Requisitos para ser TCP o Auxiliar de vuelo

El auxiliar de vuelo es aquella persona responsable de la seguridad del ciudadano (Pasajero), teniendo como función principal velar por el confort de cada uno de los mismos durante el vuelo. Además, esta profesión es considerada como una de las más demandadas a nivel mundial, ya que el sector de la aviación se encuentra en constante crecimiento. 

Sin embargo, el prepararse para ser auxiliar de vuelo, conlleva a una preparación muy exhaustiva, en donde aprenderás todo lo relacionado con la tripulación de cabina de pasajeros. Pero, luego podrás disfrutar de los diversos beneficios que ofrece esta profesión, como es viajar y conocer diversas partes del mundo mientras te encuentras trabajando. 

¿Qué hace un auxiliar de vuelo?

Un auxiliar de vuelo se encuentra capacitado para resolver situaciones de emergencia, siendo profesionales responsables por la seguridad de cada una de las personas que se encuentran en el avión. 

Para que un TCP (Tripulante de Cabina de Pasajeros), también conocido como auxiliar de vuelo, ejecute sus funciones laborales correctamente, este deberá capacitarse en situaciones de emergencia, adquiriendo conocimientos de primeros a auxilios y defensa personal. 

Es un profesional que presenta distintas responsabilidades, siendo estas las siguientes. 

Actividades antes del vuelo. 

  • Lo primero que deberá realizar el auxiliar de vuelo, es asistir a una reunión previa, en la cual se informara acerca de la organización de la tripulación, así como la asignación de responsabilidades en caso de presentarse un caso de emergencia. 
  • Deberá asegurarse de que el avión esté en óptimas condiciones, además de realizar un inventario relacionado con las bebidas, comidas y folletos informativos. 
  • Una vez ejecutado el proceso de embarque, dará la bienvenida a los pasajeros, indicándole su puesto o lugar, así como donde podrá dejar su equipaje. 
  • Seguidamente informarán a los pasajeros acerca de los procedimientos a seguir en caso de emergencia. Además de mencionarle que el uso de los cinturones es obligatorio. 

Actividades durante el vuelo

  • El auxiliar de vuelo tendrá que preparar la cabina para poder proceder con el despegue. 
  • Deberá servir las bebidas, comidas y refrigerios. 
  • Tranquilizar a los pasajeros si se presenta algún inconveniente, así como asegurarse de que los procedimientos de seguridad sigan su curso. 
  • Practicar los primeros auxilios de ser necesarios. 
  • Preparar la cabina para poder aterrizar, asegurándose de que el equipaje de mano se encuentre almacenado, y los pasajeros se hayan puesto el cinturón. 

Actividades al finalizar el vuelo

  • Al finalizar el vuelo el auxiliar de vuelo debe asegurarse de que los pasajeros desembarquen, además de verificar que no haya quedado equipaje o algún artículo sospechoso. 
  • Proceder con la actualización del inventario. 
  • Realizar un informe del vuelo, en el cual se procede a describir algún incidente durante el mismo. 

¿Cuál es el sueldo de un auxiliar de vuelo?

¿Cuánto cobra una auxiliar de vuelo?, es una de las incógnitas más persistentes por parte de las personas que desean comenzar esta carrera, ya que este dependerá del lugar y compañía en la cual labores. Sin embargo, se debe mencionar que el sueldo suele ser similar en diversas partes del mundo. 

Si te encuentras laborando en una compañía grande, el sueldo base puede ser de 1.800 € mensuales. Pero, si actualmente estás trabajando en una compañía pequeña, el sueldo base comenzara siendo de 1.400 € mensuales, el mismo se irá incrementando con la antigüedad que establezcas en la compañía. 

Cabe mencionar que el sueldo de un auxiliar de vuelo no solo dependerá de la compañía en la que trabajes, ya que también varía según las dietas y extras, teniendo presente, que estos profesionales reciben algunas retribuciones que incrementan el mismo. 

Algunas de estas retribuciones son. 

  • Años de trabajo o antigüedad. 
  • Comisiones de ventas. 
  • Dietas. 
  • Horas extraordinarias. 
  • Desplazamiento. 

Cada una de estas retribuciones conlleva a un aumento de sueldo, en donde el profesional puede llegar a ganar 3.000 € mensuales. 

¿Cuánto cobra una azafata de vuelo?

curso tcp logo1 4

Entre 1400€ y 3000€ al mes dependiendo de diferentes factores.

¿Dónde estudiar para auxiliar de vuelo?

El ser auxiliar de vuelo puede ser más económico y sencillo en comparación con la profesión de piloto de vuelo, motivo por el cual, a continuación podrás observar donde puedes comenzar a cursar esta carrera, además de cuál es el costo de la misma.
 
Lo primero que debes tener presente antes de inscribirte en alguna institución, es que la misma se encuentre autorizada por la Agencia Estatal de Seguridad Área, ya que este organismo depende de manera directa del Ministerio de Fomento, siendo su función principal, velar por la seguridad de la aviación en España. 

Teniendo presente este primero punto, puedes acatar al valor económico de esta profesión, el cual suele oscilar entre 2.000 € y 3.000 €. Sin embargo, mientras mayor reputación tenga la institución que imparte el curso, mayor será el precio de este. 

En caso de encontrar alguna institución que te prepare para auxiliar de vuelo, y su costo sea menor, se recomienda revisar su reputación, temario y foros de enseñanza. Además, de asegurarse de que la misma se encuentre autorizada para impartir el curso. 

Este un certificado muy especializado, motivo por el cual, se recomienda obtener una titulación en Barcelona o Madrid, pero si esta opción no está disponible, puedes optar por una institución en San Sebastián, Cáceres, Zaragoza, Pamplona, Castellón, Murcia, Valencia, entre otras. 

Ahora, si no tienes la disponibilidad para acercarte a una de estas ciudades, o realizar el curso de manera presencial, puedes optar por los cursos de azafata a distancia, los cuales se encuentran disponibles en internet.  Sin embargo, debes tener presente, que no dispondrás de las instalaciones adecuadas en donde puedas realizar la simulación de vuelo. 

¿Qué se necesita para ser auxiliar de vuelo?

Al igual que cualquier otra profesión, esta requiere de una serie de requisitos para poder estudiarla y ejercerla. Teniendo presente, que el auxiliar de vuelo es la imagen de la compañía en la cual trabaja, el cumplir con los requisitos es indispensable para ejecutar su labor de manera adecuada. 
Los requisitos fundamentales exigidos por esta profesión son. 

Edad. Debes ser mayor de 18 años, aunque algunas compañías contemplan la edad de 21 años. Al hablar del límite de edad, se debe tener presente que la misma poco a poco ha ido desapareciendo, siendo un requisito que actualmente se en torno a los 35 años. 
Altura.  Este es un requisito indispensable para poder solicitar un puesto en alguna aerolínea. En el caso de las mujeres las mismas deben medir al menos 1.57 m, mientras que los hombres deben medir 1.68 m, ya que los mismos debe ser capaces de alcanzar el material de emergencia, el cual está ubicado en los compartimientos superiores. 
Estudios. Deberá disponer de un título universitario, ya sea psicología, comunicación o relaciones públicas, siendo estas profesiones que asegurar que el mismo tenga la capacidad de entablar una correcta comunicación con las personas. En relación con el curso de auxiliar de vuelo, el mismo debe ejecutarse en una institución autorizada. 
Idiomas.  El inglés es un idioma primordial para poder ser auxiliar de vuelo, sin embargo, mientras más idiomas domines, más oportunidades de trabajos dispondrá. 
Saber nadar. Para poder superar el examen práctico se requiere saber nadar, en donde el solicitante tendrá que nadar 100 metros en un tiempo aproximado de 2:30 segundos. 
Exámenes médicos. Si el solicitante tiene inconvenientes auditivos, visuales, de presión arterial, mentales o cardiovasculares, debe tener presente que esto será un impedimento en su solicitud. 

Deja un comentario